¿Cómo elegir tu pala o raqueta de pádel?

Tabla de contenidos

Cuando comenzamos a adentrarnos en el mundo del padel, llegará el momento en que quieras comprar tu propia pala de padel. Lo más probable es que quieras elegir la más adecuada para tu estilo de juego, pero habiendo tantas variaciones y modelos, puede resultar confuso. A continuación, te mostratremos las diferentes características a tener en cuenta al momento de elegir tu pala de pádel.

Eligiendo la forma de tu pala de pádel

Existen 3 tipos de palas de padel, en base a su forma:

  1. Forma de lagrima.
  2. Forma redonda.
  3. Forma de diamante.

Forma de lagrima

Estas son las palas más populares de las 3, ya que son ideales para jugadores intermedios. Estas tienen un gran balance entre poder y control, lo que proporciona la capacidad de realizar golpes más fuertes y con una gran variedad de efectos.

Forma redonda

Las palas redondeadas son especialmente buenas para principiantes. Tienen un peso balanceado que las hace fáciles de manejar y cómodas. Una de sus características más importantes, es que tiene un centro de golpe (también llamado sweet spot) más grande que las otras, por lo que permite rematar la pelota de manera “correcta” incluso si no lo haces de forma precisa con el centro (aunque de todas formas deberías siempre tratar de hacerlo).

No sólo son adecuadas para principiantes, también son útiles para aquellos jugadores que tienen un estilo de juego más defensivo, cuya estrategia se centra en el posicionamiento de la pelota. Este tipo de palas entrega un control excelente y su principal desventaja es la falta de poder para los remates.

Forma de diamante

Esta pala es la preferida por la mayoría de jugadores profesionales. La distribución de su peso es en su mayoría hacia la parte superior de la pala y lejos del mango. Esto entrega a la pala mucho más poder para realizar remates fuertes, pero al mismo tiempo, las hace más difíciles de controlar.

El centro de golpe es totalmente opuesto a las de forma redondeada, ya que es muy pequeño. Es por esto, que es una pala recomendada para aquellos que ya tienen dominados los diferentes golpes y técnicas en pádel, y pueden realizarlos consistentemente, golpeando el centro de la pala de forma precisa.

Esta pala es adecuada para aquellos jugadores más agresivos y con un estilo de juego basado en el ataque, especialmente aquellos que juegan al lado izquierdo de la cancha.

Si estás haciendo la transición a una pala con forma de diamante, es recomendable que elijas una que pese menos a lo que acostumbras, a modo de compensar la distribución de peso y la dificultad de control.

Eligiendo el mango de tu pala de padel

Las palas de padel vienen con diferentes tipos de mangos, que varían en largo y grosor. Puedes además añadir “overgrips”, si quisieras hacer más grande el agarre. Es importante cambiar el overgrip de manera regular, ya que se deterioran paulatinamente con el uso y la fricción con el sudor, especialmente si tiendes a no golpear la pelota con el centro de la pala.

Para tomar la decisión en este punto, simplemente deberás probar cual se siente más cómoda para tu estilo de juego, no existen mayores ventajas en base a los tipos de mangos.

Eligiendo el peso de tu pala de padel

El peso de la pala de padel es uno de los aspectos más subjetivos al momento de elegir. La única forma de saber cual es el adecuado para ti, es probar diferentes palas y evaluar cual se siente más cómoda en base a tu fuerza, control y estilo de juego. Además del peso, es importante recordar que las distribuciones de este varían con la forma de la pala.

De todas formas, existe una guía general al momento de elegir, que te ayudará a reducir tu búsqueda:

  • Hombres: Entre 360 y 390 gramos. La mayoría opta por 370-375.
  • Mujeres: Entre 340 y 370 gramos. La mayoría opta por 360.
  • Niños: Entre 240 y 280 gramos.

Eligiendo el material de tu pala de pádel

Las palas de pádel habitualmente tienen más de un material utilizado en su fabricación, ya que los marcos suelen tener un material diferente al utilizado como material principal de la pala.

Materiales del marco

Por lo general, los marcos están fabricados con fibra de vidrio o carbono. La fibra de vidrio es mucho más económica, y la puedes encontrar en modelos de gama baja. El kevlar también se utiliza en algunas palas de gama alta junto con la fibra de carbono.

Materiales de la pala

Uno de los materiales más comunes es la espuma suave, este material es relativamente resistente y pero muy liviano, lo que permite un mayor control, movimientos más rápidos y facilidad para realizar efectos. La desventaja es que el material es muy blando, por lo que resta potencia a los golpes y remates.

Cuando revises empaques de palas, fíjate donde se menciona la característica “salida de bola”, esto hacer referencia a la elasticidad de la pala y afecta a la velocidad de salida de la pelota al momento de rematar. Por ejemplo, una pala con una alta salida de bola, sería ideal para principiantes o jugadores con menos fuerza/técnica para mover la pelota de un lado de la cancha a otro.

Un material utilizado también es la goma EVA, esta es más dura, menos flexible y más difícil de utilizar, sobre todo en climas fríos en que las pelotas son más pesadas. De todas formas, en partidos de alta velocidad, son ideales. Hay jugadores que juegan con espuma dura en verano y espuma suave en invierno. La goma EVA es más duradera que las de polietileno.

Algunos fabricantes fabrican palas con una mezcla entre goma EVA y espuma. Este material híbrido, es una goma suave y mucho más duradera. Es difícil diferenciar el material de las palas con solo mirarlas, pero al momento de jugar, tienen un sonido muy distintivo en los remates.

Conclusión

Esperamos que esta pequeña guía te ayude a elegir tu próxima pala de padel. A modo de resumen, te recomendamos que elijas la forma de tu pala en base a tu nivel y estilo de juego, y pruebes diferentes pesos y dimensiones de marcos hasta encontrar uno que tenga un balance adecuado para tí entre control y potencia.